Tolhuaca
Hola a todos! He decidido finalmente volver a escribir en el blog, esta vez con un nuevo diseño y también con lugares y cosas nuevas que iré publicando a medida que pasen los días.
Para comenzar quiero contarles de Tolhuaca, un sector ubicado en la novena región de Chile, cerca de Curacautín. Lo conocí hace exactamente una semana y es un lugar totalmente alejado e ideal para quienes quieran pasar unos días sin señal en el celular, rodeados de árboles y mucha naturaleza.
El atractivo principal del lugar es el parque nacional, pero también hay termas donde puedes ir a relajarte después de hacer caminatas y recorrer el lugar. Lugares donde alojar no hay tantos, nosotros fuimos a preguntar directamente a las termas por alojamientos y nos ofrecieron el hotel, que es muy lindo y de madera (amo la madera, me recuerda mucho a las vacaciones que tenía de pequeña en cabañas y lugares llenos de lluvia), pero la verdad no nos convenció lo suficiente, la estructura es bonita, pero el libro de recepción está lleno de reclamos y cuando uno va de vacaciones buscar un lugar cómodo es esencial, así que elegimos unas cabañas que quedan igualmente cerca de todo y que son extremadamente cómodas.
¿Qué era lo mejor de las cabañas? evidentemente el paisaje, además las cabañas estaban muy muy distanciadas unas de otras, era como tener un lugar de la naturaleza solamente para ti, con ovejas que pasaban comiendo pastito mientras tu tomabas desayuno y de fondo el sonido de los pájaros.
La gente además es muy buena onda. Nosotros salimos a caminar en la tarde y estuvimos un rato conversando con la persona que ven en la foto, fue tan simpático que además me prestó su caballo voluntariamente (yo no se lo pedí, pero estaba a punto de hacerlo jajaja). En conclusión, puedo decir que me habría quedado dando vueltas en ese lugar unas dos semanas, pero por temas de tiempo eso no era posible.
Los lugares a los que llegabas eran este tipo de paisajes. El lago en particular me encantó porque tenía la opción de un recorrido para minusválidos, era un recorrido mucho más corto que los demás, pero daba la opción que muchas personas que han tenidos accidentes o enfermedades en sus piernas pudieran conocer parte del sector.
Esa parte estaba en un comienzo pavimentada y luego llegabas a un puente de más de 500 metros de largo que pasaba por sobre el lago y en el centro por una pequeña parte del bosque.
Y también podías tomar el camino que era bosque propiamente tal (nosotros hicimos ambos recorridos)
Y finalmente llegas a una cascada de 50 metros de largo, es realmente hermosa. Lamento no haber llevado los otros lentes de la cámara, porque el que llevaba ese día no me acompañó y casi no pude capturar la belleza del lugar.
Los demás recorridos son todos del mismo estilo. Hay uno en especial que no pudimos conocer y que si alguna vez tienen la oportunidad de ir a ese lugar, recuerden hacer el recorrido de la "Laguna verde", porque ese es el principal y es donde está todo rodeado de araucarias. El problema es que es un sendero de no tantos kilómetros, pero es muy muy empinado y angosto, entonces por mis abuelitos decidimos que era mejor no hacerlo. Pero si tienen zapatos adecuados y estado físico que los acompañe, ese destino es obligado.
Espero que les haya gustado el post, no sé si alguien ya conoce el lugar, pero para quienes no han ido y disfrutan de lugares no urbanos, es un destino ideal.
Que tengan un buen día!
heeey alfin una actualización!
ResponderEliminarque bien, me alegro mucho que hayas disfrutado de sur, son los paisajes que más me gustan de Chile, la mayoría de mis veranos los pasaba por allá.
un beso y no pierdas las ganas de seguir actualizando.
https://amoriosdelamoda.blogspot.com
Menudas fotazas y qué paisajes..! transmiten mucha paz y tranquilidad...
ResponderEliminarPor cierto, tienes un pelazo!
Besos,
http://looking4theblacksheep.blogspot.com
Pero qué preciosidad de sitio! Se nota que lo pasaste genial :)
ResponderEliminarEspero tu opinión en mi último post, besitos!